viernes, 18 de marzo de 2016

Campos de acción

En sus inicios, esta disciplina estuvo ligada fundamentalmente a la aplicación de técnicas de ingeniería eléctrica y electrónica para la construcción de equipos médicos (instrumentación médica), así como al diseño de prótesis y ortesis (biomecánica y rehabilitación). Posteriormente, una parte muy importante de las aplicaciones de la ingeniería a la medicina fue la instrumentación para la adquisición de imágenes del cuerpo humano (imagenología médica). A partir del desarrollo de los ordenadores, la importancia de la instrumentación fue disminuyendo, mientras que el procesamiento de las señales adquiridas cobró mayor ímpetu debido a que fue posible obtener información adicional a partir de las señales que la instrumentación proporcionaba, y que no era visible directamente a partir de los trazos puros (procesamiento de señales biomédicas).

           

¿A que te podras dedicar?

Los egresados podrán desempeñarse en:

  • Administrar tecnología y equipo biomédico en hospitales y clínicas.
  • Diseñar y fabricar equipos destinados al diagnóstico y terapia.
  • Ingeniería de soporte y mantenimiento de tecnologías, dispositivos y equipos biomédicos.
  • Crear empresas de diseño, consultoría y mantenimiento de equipos biomédicos y a sus instalaciones.
  • Investigar áreas tecnológicas que tengan como objetivo la adaptación y modernización de equipos, instrumental e instalaciones médico-hospitalarias.
  • Centros de investigación científica.            

¿Que aprenderás a hacer?

El egresado de Ingeniería biomédica estará en la capacidad de:

  • Diseñar y utilizar instrumental de alta complejidad tecnológica en el campo de la medicina.
  • Obtener datos necesarios para el diagnóstico de sistemas biológicos.
  • Desarrollar, construir y evaluar dispositivos de ayuda a discapacidades.
  • Integrar equipos multidisciplinarios de salud, investigación y desarrollo.
  • Asesorar a un Hospital la compra y la selección de equipos médicos de alta tecnología.     

¿Qué diferencias hay con bioingeniería o con biotecnología?

Ingeniería biomédica y la bioingeniería son dos nombres utilizados para el mismo tipo de actividad. La ingeniería biomédica serían aquellos ingenieros con sólidos conocimientos de matemáticas, física, electrónica, programación y análisis de la información que han recibido formación específica en biología y medicina y, que se orientan a participar en proyectos tales como: el diseño de equipos electrónicos que se utilizan en hospitales y diagnóstico médico; el análisis de los datos del genoma humano para la identificación de posibles nuevos fármacos; el diseño de programas que permitan analizar la estructura tridimensional de proteínas; el diseño de una bomba de insulina; el modelado de órganos fisiológicos (modelos de corazón, del sistema vascular, del sistema nervioso, …); el análisis de datos de pacientes en una unidad de cuidados intensivos; el análisis de imágenes de rayos X (TAC), resonancia magnética nuclear,  tomografía de emisión de positrones (PET); el diseño de software y algoritmos para aplicaciones bioinformáticas, de gestión hospitalaria, telemedicina y asistencia domiciliaria… La herramienta de trabajo del ingeniero biomédico es el ordenador. También se entiende por ingeniería biomédica a aquellos ingenieros que se dedican al diseño de prótesis óseas, válvulas para el sistema cardiovascular, miembros ortopédicos, equipos de ayuda a la movilidad, etc. 


La biotecnología es una titulación más cercana a la química, la bioquímica, la biología o la farmacia. Su herramienta de trabajo es el laboratorio biológico. Participan en proyectos de regeneración tisular, tecnología de los alimentos, aplicaciones de microrganismos para la agricultura, el medioambiente y la salud, diseño de nuevos fármacos y terapias

¿Que es la ingenería Biomédica?

La ingeniería Biomédica es la integración de los principios de la ingeniería con la medicina, física, química, biología y matemáticas, para crear soluciones a problemas médicos y biológicos. Los Ingenieros Biomédicos son quienes diseñan y desarrollan innovaciones en materiales, procesos, dispositivos y tecnologías informáticas para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, rehabilitar pacientes y mejorar la salud y los sistemas de salud en general.