Ingeniería biomédica y la bioingeniería son dos nombres utilizados para el mismo tipo de actividad. La ingeniería biomédica serían aquellos ingenieros con sólidos conocimientos de matemáticas, física, electrónica, programación y análisis de la información que han recibido formación específica en biología y medicina y, que se orientan a participar en proyectos tales como: el diseño de equipos electrónicos que se utilizan en hospitales y diagnóstico médico; el análisis de los datos del genoma humano para la identificación de posibles nuevos fármacos; el diseño de programas que permitan analizar la estructura tridimensional de proteínas; el diseño de una bomba de insulina; el modelado de órganos fisiológicos (modelos de corazón, del sistema vascular, del sistema nervioso, …); el análisis de datos de pacientes en una unidad de cuidados intensivos; el análisis de imágenes de rayos X (TAC), resonancia magnética nuclear, tomografía de emisión de positrones (PET); el diseño de software y algoritmos para aplicaciones bioinformáticas, de gestión hospitalaria, telemedicina y asistencia domiciliaria… La herramienta de trabajo del ingeniero biomédico es el ordenador. También se entiende por ingeniería biomédica a aquellos ingenieros que se dedican al diseño de prótesis óseas, válvulas para el sistema cardiovascular, miembros ortopédicos, equipos de ayuda a la movilidad, etc.
La biotecnología es una titulación más cercana a la química, la bioquímica, la biología o la farmacia. Su herramienta de trabajo es el laboratorio biológico. Participan en proyectos de regeneración tisular, tecnología de los alimentos, aplicaciones de microrganismos para la agricultura, el medioambiente y la salud, diseño de nuevos fármacos y terapias

Y la ingeniería de la salud?
ResponderEliminarY la ingeniería de la salud?
ResponderEliminar